Saltar al contenido

¡Cuidado con la estafa de Orange en la portabilidad! Protégete y conoce cómo evitar el timo de la doble llamada

estafa+orange+portabilidad
  1. Portada
  2. Noticias
  3. Seguridad
  4. Tener cuidado con el engaño de la llamada duplicada: podrías cambiarte de compañía sin razón

Las estafas y fraudes son una realidad cotidiana. Pueden llegar de diversas formas, a través de mensajes de texto, correos electrónicos, aplicaciones o incluso mediante llamadas telefónicas, como es el caso del conocido «engaño de la llamada duplicada».

Vamos a explicarte en qué consiste este método que utilizan los delincuentes cibernéticos para intentar robar tus datos bancarios e incluso para hacer que cambies de compañía telefónica.

Qué es el engaño de la llamada duplicada

Dentro de las miles de formas que tienen los delincuentes para intentar estafarte, el engaño de la llamada duplicada es uno de los que tiene mayor posibilidad de éxito debido a la credibilidad que puede llegar a tener.

En esencia, se trata de un método en el que los ciberdelincuentes intentan obtener tus datos personales realizando dos llamadas diferentes, cada una de ellas haciéndose pasar por una persona o entidad diferente. Obviamente, esto se trata de un caso de vishing o phishing telefónico.

Incluso podrían hacerte cambiar de compañía

La forma de operar de este tipo de engaño hace que, en primer lugar, recibas una llamada de alguien que finge ser tu compañía actual. Por lo general, te informarán sobre un próximo aumento en tu cuota, generalmente en cantidades entre 15 y 20 euros según informan las víctimas. La persona que llama no es realmente tu operador, sino estos estafadores que te volverán a contactar más adelante.

En la segunda llamada, que llegará poco después, actuarán en nombre de otra compañía, ofreciéndote una atractiva oferta si contratas su línea.

Al tener en cuenta que aparentemente tu operador aumentará los precios, algo que puede ser cierto pero no de la manera en que lo comunican los estafadores, podrías sucumbir y aceptar un cambio de compañía que de otra manera no habrías deseado.

En la mayoría de los casos, el objetivo principal es obtener los datos bancarios o de pago de la víctima para robarle su dinero. Los estafadores engañan a las personas al decirles que necesitan esos datos para completar el proceso de alta en una nueva compañía y gestionar la domiciliación. En otros casos, comerciales sin escrúpulos, contratados por una empresa telefónica, provocan intencionalmente la portabilidad del cliente para obtener diferentes tipos de incentivos y comisiones.

A veces, estos estafadores utilizan técnicas de persuasión aún más graves. Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios, incluso mencionan que la compañía de destino es la recomendada por OCU.

Ante esta suplantación de identidad, la organización de defensa de los derechos de los consumidores no solo informa sobre el caso, sino que también recuerda que «OCU solo hace recomendaciones a través de sus publicaciones, y es ilegal utilizar el nombre de OCU con fines comerciales o publicitarios».